IGLESIA EL SAGRARIO
El lunes 21 de noviembre me
dirigí hacia la iglesia la Sagrario
ubicada en las calles García Moreno 881 y Espejo. La primera impresión al
observar bien esta iglesia fue que su
fachada .A cada lado de la calle central se observan conjuntos de tres altas
columnas que dan un total de doce. Adornan el segundo cuerpo cuatro robustas
esculturas en piedra. Las cuales fueron construidas en forma tal que se vean perfectas desde abajo
sin embargo viéndolas de frente desde un pequeño balcón de la biblioteca, se
puede observar que las esculturas tienen cosas muy curiosas como que tienen
unas piernas muy largas comparados con el cuerpo y unas manos también muy
grandes, pero obviamente esta obra fue
hecha con el objetivo de verla desde abajo
Otra de las caracterizaras peculiares es la forma de representacion de los ángeles
Ya que estas divinidades no estaban representadas con una
cara de alguien de rasgos finos sino más bien de alguien con características latinas como son la piel
morena, la nariz aguileña, unos labios grandes como podemos observar en la imagen.
A la hora de estudiar la mampara de El Sagrario, Pazos
Barrera la define como una fabulosa talla en madera de comienzos del siglo
xviii. En ella las columnas han dejado paso a formas vegetales que culminan en
caprichosos capiteles y cornisas. Reproduce, en el lado interior, los símbolos
del altar mayor. Fue dorada y policromada por el escultor Bernardo de Legarda,
Durante siete años, de finales del siglo xvi a comienzos
del xvii, la construcción de la mampara fue todo un alarde escultórico y
arquitectónico, en el que se aunaron filigrana, luz y color. No se sabe a
ciencia cierta quién la hizo, y aunque está en duda el nombre de su creador, se
atribuye a creadores como Diego de Robles y Escorsa Escalante.
Otra de las cosas curiosas que podemos observar es que los adornos o las formas que cubren la mayor parte de la iglesia estan representados con uvas o con piñas.
Otro punto importante son las imponentes columnas que fueron allí construidas con un estilo
clásico del renacimiento europeo
Uno de los elementos mas bella de esta iglesia es la cúpula.
La bóveda central termina en una imperiosa cúpula decorada con pinturas al fresco de
escenas bíblicas con arcángeles.
¿Qué es esto?
La nave central remata con bóveda de cañón y las dos
laterales se cierran con cúpulas pequeñas. En el crucero y sobre las pechinas
se observa un tambor y sobre este una media naranja con su linterna. Los
interiores de estas estructuras presentan pinturas de ángeles y santos del
pincel de Francisco Albán. La fachada del templo, de dos cuerpos, alterna el
orden jónico en el primero y el corintio en el segundo. A cada lado de la calle
central se observan conjuntos de tres altas columnas que dan un total de doce.
Adornan el segundo cuerpo cuatro robustas esculturas en piedra
¿Cómo lo hicieron?
Los pilares, muros, bóvedas y cúpulas de la iglesia están
construidas de piedras y ladrillos; toda la superficie de la cubierta es de
tejuelo esmaltado. Su fachada es de estilo clásico del renacimiento europeo.
¿Para qué lo hicieron?
El origen de la advocación religiosa de esta iglesia está
en que todas las de su tipo (es decir, las iglesias llamadas por el nombre de
"Sagrario") son capillas sacramentales o sagrarios de una gran
Catedral, a la cual están anexas; cumpliendo al mismo tiempo, y por sí mismas,
la función de parroquias del distrito urbano que rodea a la Catedral.
0 comentarios:
Publicar un comentario