Practica Nº
1
Tema: Uso,
equipamiento y manejo correcto del
teodolito
Objetivo:
Conocer las partes del teodolito para su correcta manipulación
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptica
universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales,
ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas
auxiliares puede medir distancias y desniveles.
Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e
ingenieriles, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y
mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más moderno y
sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más sofisticado es
otro tipo de teodolito más conocido como estación total.
Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado
sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal,
con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes
A)
Tornillo de nivelación
B)
Tornillo medio de fijación de movimiento
C)
Tornillo superior de movimiento lento horizontal
D)
Tornillo superior de fijación de movimiento
vertical
E)
Tornillo de movimiento lento vertical
F)
Tornillo del Micrómetro
G)
Telescopio
H)
Ocular
del telescopio
I)
Ocular para la lectura de ángulos horizontales,
verticales y micrómetro
J)
Enfoque del ocular para aclarar la imagen
K)
Espejo para asegurar la entrada de luz
L)
Plomada óptica
M)
Tornillo de
fijación de ángulos horizontales o de amarre
N)
Tornillo lento de ángulos horizontales
O)
Arandela para girar rápidamente el limbo
horizontal
P)
Pin de la mira
PASOS PARA USAR EL TEOLODITO
Primero buscamos un lugar que creamos correcto
para medir luego colocamos el clavo de topógrafo en el suelo en el punto donde va
a estar el teodolito. Esto es importante
ya que ángulos se miden desde este punto al igual que las distancias.
Colocamos las patas del trípode, teniendo
cuidado de ajustar la altura donde la vista instrumento esté a un nivel visual
que sea cómodo normalmente que este esté a la altura del codo doblado.
Hay que ajustar bien las patas del trípode
luego ajustar la posición de las patas
de modo que la placa de montaje de la parte superior del trípode quede lo mejor
posible al nivel del ojo.
Sacamos el teodolito de la caja. Este es el
mejor lugar por donde levantar el instrumento. Con suavidad, colócalo sobre la
placa de montaje y el tornillo en la rueda de montaje por debajo del
instrumento.
Nivelamos el teodolito ajustando las patas
del trípode. Afinamos el ajuste con los
botones de nivelación en el instrumento.
Ajusta la vista pequeña llamada la plomada
vertical, en la parte inferior del teodolito. Esta vista te permite asegurar
que el instrumento está centrado directamente sobre el clavo. Prepara la
plomada vertical ajustando los botones en la parte inferior del teodolito.
Mira a través del telescopio principal y
apunta la mira en el punto a medir. Gira los mandos de bloqueo para mantener el
teodolito en posición sobre el punto exacto. Observa los ángulos horizontales y
verticales en el ámbito de visualización del lado del instrumento.
ANEXOS
0 comentarios:
Publicar un comentario