Ciudad Mitad del Mundo
El sábado 5 de septiembre
me dirigí hacia la ciudad mitad
del mundo para visitar las instalaciones y descubrir el porque de se creó una pequeña ciudad llamada mitad del
mundo y su relación con la misión geodésica francesa.
Antes de ingresar nos pudimos encontrar con diferentes
letreros con datos curiosos como que debido a la fuerza centrífuga tu cuerpo
vas a pesar un kilo menos aproximadamente o que la franja equinoccial tiene como evidencias arqueológicas
construidas por culturas milenarias como la Quitu-Cara.
Al ingresar a la Ciudad Mitad del Mundo se puede observar
cuatro Pabellones, el de España, el de Francia, uno que contiene obras de arte
y otro que contiene información acerca
del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín; cada uno de ellos exponen una
temática científica y cultural, otro de los más grandes atractivos de esta
ciudad es el planetario en el cual proyectan un increíble espectáculo. Además
cuenta con otros lugares de interés como pequeñas callejuelas, casas entejadas,
un sitio de encuentro artístico y cultural, que es la plaza central y la
capilla .Alrededor de la plaza central, se encuentran locales comerciales, en
donde los turistas pueden observar y
comprar artículos como ropa, artesanías, restaurantes etc.
Ya revisando algunos de los datos acerca de la información
de la línea equinoccial descubrí que en verdad esta línea es una franja de 5km
de ancho y que la posición 0º0’0” en GPS
se mueve constantemente dentro de la
franja equinoccial de 5km de ancho por
las fuerzas cambiantes de la tierra como; rotación, translación y nutación.
Bueno pues todo esto comienza en 1736 con la llegada
de la primera Misión Geodésica que tuvo
como objetivo medir un arco de meridiano para comprobar la forma de la tierra.
A los científicos franceses Bouguer, Godín y La Condamine se unieron los
españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa, insignes marinos; ya en tierras
ecuatorianas se unió por sus conocimientos de geografía y geodesia el
científico ecuatoriano, Pedro Vicente Maldonado, quien colaboró estrechamente
para asegurar el éxito de la Misión.
En 1836, el geógrafo ecuatoriano, Luis Tufiño, localizó las
señales dejadas por la primer grupo de científicos. Este monumento histórico de
10 metros de altura estuvo ubicado en este sitio por 43 años, hasta 1979, en
que fue trasladado a la población de Calacalí a 7 km al Occidente, por donde
también atraviesa la Línea Ecuatorial.
Se lo denomina Monumento Ecuatorial porque por su forma
piramidal - cuadrangular con sus cuatro monolitos en los ángulos, tiene la
orientación geográfica de los cuatro puntos cardinales, y se encuentra
localizado en la Línea Ecuatorial de latitud cero grados cero minutos y cero
segundos. Esta Línea pasa por diversos países y continentes, pero hay un solo país
que lleva su nombre “La Republica del Ecuador”.
¿Qué es esto?
Bueno pues en si la ciudad es un pequeño monumento es una ciudad
turística, comercial y científica más pequeña del Ecuador. Es uno de los
lugares que lleva más turistas todo el año. En su interior se encuentra el
Monumentos Ecuatorial, posado sobre la Latitud 0º0’0”, en el cual se puede
estar en dos hemisferios al mismo tiempo. Su arquitectura está basada en una
muestra característica del estilo colonial.
¿Cómo lo hicieron?
En el sitio histórico de San Antonio de Pichincha, en el
punto equidistante de los polos de la Tierra, el 2 de abril de 1979 el Consejo
Provincial de Pichincha inició la construcción de este monumento, a base de
hierro y cemento, revestido de piedra andesita pulida y recortada.
¿Para que lo
hicieron?
Para honrar los esfuerzos históricos de una misión
geodésica, el monumento ecuatorial Ciudad Mitad del Mundo fue construido en la
Parroquia de San Antonio y está localizada en el Museo Etnográfico en Quito. A
13 kilómetros norte del centro de Quito, los visitantes pueden disfrutar las
vistas sobre el monumento en la mitad del mundo, que se encuentra en la parte
superior del monumento a 30 metros de altura. Hecho de hierro, hormigón y
decorado con pierda andesita hermosa, el monumento es una visita obligada para
los turistas del centro del mundo; Quito.
0 comentarios:
Publicar un comentario